Lo que niegas te somete / Angela

Publicado el 30 de marzo de 2025, 20:00

¿Qué tan frecuentemente escapas del dolor? Yo lo hago de forma tan instintiva que no sé si podría reconocerme si me viera desde afuera cuando me explota en la cara… Solo que no explota, más bien implosiona, hacia adentro, rencoroso y desilusionado de que no le haya dado su lugar, recordándome que el peso de ignorarlo siempre será mayor que el de hacer las paces con él.

 

Podría dar una cátedra de las mil formas de huir del dolor: Ocuparte, entrenar, tener charlas divertidas y superficiales, construir un día a día lo suficientemente ruidoso para que amortigüe cualquier señal de su presencia. Pero lo que pasa con el dolor es que es tan fácil de sentir… Lo hueles en todos y en todo, y atravesarlo… Bueno, atravesarlo, conversar con él y validarlo, eso aún se me complica. Como si el simple acto de mirarlo de frente pudiera abrir una grieta que no sé si sabría cerrar. La receta perfecta para transformarlo en un huésped incómodo que se instala, filtrándose en los silencios y en los momentos más inoportunos.

 

Cada parte de nosotros está biológicamente diseñada para huir del dolor físico y emocional, como si verlo por la esquina significara la extinción total.

 

Una amiga siempre dice, cuando el vino se le sale por los poros,  que nada duele más que tener que abandonar lo que nos hace daño. Abandonar las trampas y ruidos que diseñamos con tanto esmero, apagar la música por un rato y soltar la cuerda que apretaste hasta romperte las manos.

 

Escribo esto mientras recojo pequeños pedacitos de mi, intentando recordar que lo que niegas te somete, es inevitable. Y conectar con lo desagradable, intentar escuchar lo que tiene para decirte y lamerte la herida (como Kris no deja de repetirme),  resulta el único camino correcto aunque requiera coraje y algo más que una clase magistral.

Añadir comentario

Comentarios

Yumari Alferez
hace 20 días

Valiente no es no tener miedo. Es hacer las cosas a pesar de el. Vente miedo, acompañame que esto apenas empieza

Maria
hace 19 días

Lo que aceptas, te transforma… Muy cierto. Comparto cada letra que escribes y siento que lo estoy viviendo. No hay nada más doloroso así como más liberador, que reconocer y ser honesto con uno mismo. Que con amor, recoger cada pedazo y volver a reconstruirte. Que está bien sobrevivir. A veces la vida o decisiones nos llevan ahí. Pero es necesario aprender a vivir. A convivir con nuestra soledad y seguir recogiendo cada pedacito hasta que volvamos a estar donde necesitamos y encontremos paz. A nuestro centro. Te aplaudo por este paso e iniciativa. Se que forma parte de tu proceso. Poder ponerlo en palabras es un gran paso y es de valientes poder afrontar, reconocer y continuar. No eres la única 🫂 gracias por este espacio. Es necesario. A veces nos olvidamos, pero vale reconocer cada pequeño paso, lo que sí hay, lo que sí somos. La valentía, la fortaleza que se requiere y sonreír, ser agradecidos porque aunque el golpe sea duro, se puede salir no desde el sometimiento o el dolor, sino desde la aceptación, reconocimiento y lo que sí podemos controlar. No estamos solos…

Mare
hace 19 días

“Nada duele más que tener que abandonar lo que nos hace daño” y si todavía quieres eso que te hace daño duele más!! Pero ese dolor te acaba transformando en una mejor versión de ti mismo. Volvería a sufrir ese dolor mil veces si la promesa es convertirme en mi mejor versión.

Janeth
hace 17 días

Wow! Chapò!!!
Magistral!!
Pride and Courage of Who you’re .
Don’t let any noise to take you out the human person
you became (STRONG)
Lov It

Stavrula
hace 7 días

Todo el amor que sentimos alguna vez no se rompe, se transforma en amor hacia ti para levantarte siempre, sin importar que tan grande sea la herida, a lamerla hasta sanar. Quisiera abrazarte pero recuerda que aunque estoy a kilómetros de ti, me tienes a una llamada de distancia